Share:

Web3—¿Qué Podría Significar para la Empresa Global?

Si los equipos de redes en las grandes empresas globales no están siguiendo de cerca los desarrollos con Web3, deberían hacerlo. Web3, también conocido como Web 3.0, es un concepto para la nueva iteración de la Web basada en tecnología blockchain, que incorpora prácticas como la descentralización y la economía basada en los token.

Algunos aseveran que Web3 ofrecerá mayor escalabilidad, ciberseguridad y privacidad de datos para los usuarios y contrarrestará el poder de las grandes empresas tecnológicas. Aunque mucho de lo que sabemos de Web3 pueda ser teoría que sigue en evolución, es una buena idea que las empresas entiendan lo que es a nivel global y lo que podría significar para sus negocios.

Según un artículo publicado en marzo 2022 en Bloomberg, el concepto de Web3 ha cautivado a los inversionistas y la industria tecnológica durante más de un año.

“En algunos aspectos, Web3 es un rediseño de marca de la tecnología blockchain, una tendencia igualmente popular que atrajo grandes niveles de inversión de capital de riesgo durante varios años hasta el año 2018, cuando los niveles de financiamiento comenzaron a descender”, dice el artículo. “Todo cambió en el año 2021: Las inversiones en emprendimientos de Web3 aumentaron de repente a los $23,7 mil millones, conforme a la firma de inteligencia del mercado de emprendimientos, Pitchbook.”

Nuevos Modelos de Negocio

La empresa de investigaciones Gartner afirmó en un artículo publicado en febrero 2022, que Web3 no superará a Web 2.0 en la empresa antes del final de la década, “pero se puede comenzar a hablar hoy sobre un mundo con menos autoridad y más ejecución automatizada del negocio”.

Web3 coloca a las interacciones de par a par al centro de una “nueva generación de comercio y sociedad en redes”, dice Gartner. “Se retiran las plataformas, servidores y autoridades centralizadas como los administradores claves de los flujos de información y valores”. Inicialmente, Web3 favorecerá a las grandes empresas mediante aplicaciones que se benefician de nuevos modelos de negocio habilitados por blockchain y redes sociales y de juegos.

El primer paso para los ejecutivos empresariales y de TI es entender las principales diferencias entre Web3 y Web 2.0, los primeros casos de uso de Web3 y las tecnologías afines, dice Gartner.

Web3 es atractivo para los negocios porque habilita las interacciones de par a par sin plataformas centralizadas e intermediarios. “Pretende darle a cualquier participante en la Web su propio poder y control autónomo”, dice Whit Andrews, vicepresidente y analista distinguido de Gartner.

Las aplicaciones existentes de Web3 son limitadas en las empresas, dice Gartner, pero las aplicaciones públicas como las finanzas descentralizadas (DeFi), los token no fungibles (NFTs), juegos de jugar-para-ganar y organizaciones autónomas descentralizadas organizadas por la comunidad (DAOs), están prosperando.

“Son pocos los ejemplos del éxito de Web3 en las industrias bien establecidas, y es probable que las grandes empresas sean lentas en su cesión de la gobernanza, supervisión y control de las aplicaciones que utilizan en conjunto con otros participantes del ecosistema digital para poder transicionar hacia la Web3″, dice Gartner. “Sin embargo, la mayoría de las organizaciones finalmente van a querer implementar las aplicaciones y procesos que se favorecen de computación de confianza mínima y los nuevos modelos de negocio y oportunidades que solo la Web3 promete habilitar”.

La firma dice que entre los protocolos y tecnologías que habilitan la Web3 son la computación confiable que protege la privacidad fuera de la cadena con contratos inteligentes en la cadena; la interoperabilidad cruzada de cadena que permite el flujo fácil de activos entre cadenas de bloques aisladas; y las capas de abstracción de middleware que hacen que sea más fácil para que los desarrolladores implementen las aplicaciones portátiles.

Otros componentes serán las herramientas de escalabilidad que eliminan la carga computacional de las cadenas de bloque principales de nivel básico como Ethereum y Bitcoin; los sistemas distribuidos, persistentes y seguros de almacenamiento para los datos fuera de la cadena vinculados a cadenas de bloque; las tecnologías como los protocolos de preservación de privacidad que protegen la información confidencial y los modelos de inteligencia artificial (IA) que pueden otorgar inteligencia a las NFT.

Impacto Global

Claramente, la última iteración de la Web, cuando llegue al público, tiene la posibilidad de impactar a los países alrededor del mundo.

“Se espera que la Web3.0 mejore drásticamente el ecosistema del Internet existente, resuelva eficazmente los problemas de monopolio, falta de protección de privacidad y algoritmos maliciosos en la era de la Web 2.0, haciendo que el Internet sea más abierto, inclusivo y seguro”, escribe Yao Qian, director de la Oficina de Supervisión de Ciencias y Tecnología de la Comisión Normativa de Valores de China, en un artículo publicado en marzo 2022.

Como infraestructura pública, la construcción de la Web 3.0 necesita “dar rienda suelta al espíritu innovador del sector privado, mediante la innovación masiva y competencia”, dice el artículo.

Algunos recomiendan que los Gerentes de Inversiones y otros ejecutivos se enfrenten a la Web3 con precaución. “Mucho de lo de Web3 suena atractivo en la teoría: Los entusiastas prometen una Web más justa, no dominada por las grandes empresas tecnológicas y donde los usuarios controlan sus propios datos”, comenta Martha Bennett, vicepresidente y analista principal de Forrester Research.

“Si va a ser posible cumplir estas promesas es otro asunto”, dice Bennett. “A la fecha, las señales indican que convertir la teoría en la práctica será difícil en algunos aspectos centrales. Ya estamos observando el surgimiento de estructuras de poder muy parecidas a las estructuras de poder disparejas actuales y que la Web3 dice querer reemplazar”.

Tags: