El Internet de las cosas (IoT) ha creado un cambio radical en la forma en que operan las empresas—particularmente en el ámbito de la fabricación. En todo el mundo, las empresas están utilizando IoT para fabricar productos de mayor calidad a menor costo y de manera más sostenible. Y en el mundo de los consumidores, los dispositivos inteligentes han alterado drásticamente la forma en que las personas viven sus vidas, desde hacer compras hasta encontrar información. El mercado global de IoT, que ha estado creciendo a un 26.9% durante varios años, no muestra signos de desaceleración—según el Market Data Forecast, se prevé que alcance los $875 mil millones para 2025.
Fuera de las Américas, China es el mayor productor y consumidor de bienes de IoT. Para comprender el futuro de IoT, aquí es donde debemos poner atención. Las innovaciones chinas transformarán la industria manufacturera—y requerirán una mayor inversión en ciberseguridad por parte de todos los que hacen negocios ahí.
China es un jugador importante en el mercado de IoT
China es un fabricante líder de dispositivos conectados en un mercado global de IoT que seguirá creciendo en los próximos años. Según IDC, habrá 55.900 millones de dispositivos conectados para 2025. China Telecom, la empresa matriz de China Telecom Americas, estima que en 2020, el 95% de esos dispositivos habrán sido fabricados en China. A medida que aumente la demanda, China jugará un papel cada vez más importante en el mercado global de IoT.
El mercado de IoT dentro de China es cuantioso. En 2019, China tenía 5500 millones de dispositivos conectados. Y Statista descubrió que el mercado de IoT chino en general aumentó de $110 mil millones en 2015 a $246 mil millones en 2020 y proyectó además que alcanzará los $412 mil millones para 2025. Este crecimiento exponencial indica que la posición de China como principal consumidor de dispositivos inteligentes coincide con su papel como principal productor de dichos bienes.
El sólido apoyo del sector público está impulsando la expansión de IoT en China
Según Forrester, la adopción de China de la tecnología habilitada para IoT está impulsada por dos iniciativas importantes: Internet Plus y Made in China 2025. El plan de trabajo de Internet Plus tiene como objetivo integrar la computación en la nube, big data e IoT con industrias como la fabricación, la medicina y las finanzas. El sector público ya ha invertido $4400 millones en I+D para dispositivos inteligentes.
La iniciativa Made in China 2025 reduce el enfoque a la fabricación inteligente china. Su objetivo es actualizar el Internet industrial de las cosas (IIoT) de China a fin de expandir las industrias de alta tecnología, incluyendo la robótica, la aviación y los vehículos eléctricos. Al apoyar explícitamente la fabricación inteligente, Internet Plus y Made in China 2025, el sector público de China está defendiendo el crecimiento futuro en este mercado.
La fabricación se transformará por IoT de China.
La fabricación es la próxima frontera de la revolución de IoT y China es su principal escenario. Con casi un tercio de las conexiones celulares del mundo en el mercado de máquina a máquina (M2M), China se beneficiará enormemente de un mayor desarrollo de la tecnología inteligente. Más allá de optimizar la cadena de suministro, reducir los desechos y minimizar el daño ambiental, los dispositivos habilitados para IoT pueden impulsar el PIB. China Telecom estima que más del 60% del impacto del IoT en el PIB en China provendrá de la implementación de M2M.
Con ese fin, China Telecom se está asociando con General Electric para promover M2M en China. Juntos, China Telecom y GE están desarrollando una plataforma de software para llevar el análisis de datos al sector industrial de China y también están colaborando en almacenamiento de imágenes basado en la nube, aplicaciones de telemedicina, fabricación avanzada y computación en la nube.
El desafío de crear estándares de IoT unificados
Según iResearch China, existen al menos 10 tecnologías comunes de comunicación inalámbrica IoT, 14 estándares de detección y 23 estándares de transmisión de red solo en China. Siguen surgiendo nuevas plataformas de IoT, pero la mayoría no se integra con otras en el mercado. El desarrollo de muchas plataformas, protocolos y prácticas de seguridad de IoT diferentes ha dado como resultado un panorama de Internet desigual.
A medida que el mercado de IoT continúa evolucionando, el desafío será optimizar las plataformas y colaborar globalmente para que todas las regiones puedan beneficiarse de los estándares globales de IoT. Como líder en los mercados de IoT de China y del mundo, además de proporcionar el servicio de Internet que permite esta tecnología en el 80% del país, China Telecom, la empresa matriz de China Telecom Americas, es un socio clave en diversas iniciativas de código abierto, incluyendo el Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP), la Plataforma de Automatización de Redes Abiertas (ONAP) y la Fundación OpenStack (OSF). Su compromiso con los estándares de IoT lo posiciona bien para crear un panorama de IoT seguro, optimizado y accesible en China y más allá.
Para obtener más información sobre las soluciones IoT de China Telecom Americas, visite nuestra página de fabricación.